Bolsa, mercados y cotizaciones

Las siete compañías del Ibex 35 que tienen un potencial alcista de más del 30%

  • ArcelorMittal, Meliá, Acerinox, Banco Sabadell, Indra, BBVA y Santander
  • Naturgy, Red Eléctrica y Enagás, en cambio, pueden caer más de un 3%

En medio de una época más bien bajista en los mercados bursátiles, hay siete compañías dentro del principal selectivo español, el Ibex 35, que tienen un potencial alcista de más del 30%, según el consenso de mercado recogido por FactSet. En otras palabras, tienen un largo recorrido al alza en sus cotizaciones hasta alcanzar el precio objetivo que le dan los analistas.

Dos de esas compañías tienen incluso un potencial alcista superior al 50%. Se trata de ArcelorMittal (58,4%) y Meliá Hotels (52,6%). A la primera de ellas, el consenso de FactSet le otorga un precio objetivo de 32,77 euros por acción, frente a los 29,60 euros en los que cerró la sesión de este martes.

Por su parte, la mayoría de los analistas (el 80%) recogidos por el consenso de Bloomberg recomiendan adquirir acciones del gigante siderúrgico; otro 16% recomienda 'mantener' y, el 4% restante, 'vender'. Cabe recordar que ArcelorMittal es la segunda cotizada que más pierde en el parqué en lo que va de 2018 (-31,7%), tan solo por debajo de Dia (-80% desde el cierre de 2017).

En cuanto a Meliá Hotels, el mercado le otorga un precio objetivo de 13,05 euros por acción. Asimismo, el 80% de los analistas que cubren el valor recomiendan 'comprar' y el 20%, 'mantener'. En el acumulado del año, la cadena hotelera se revaloriza más de un 15%.

Recorrido de hasta el 46%

El valor del Ibex 35 que cuenta con el tercer mayor potencial alcista (45,2%) es la otra gran acerera del selectivo español, Acerinox, hasta los 12,91 euros que el mercado le da de precio objetivo. Pese a que en el acumulado del año se deja casi un 22,3%, la mayoría los analistas recogidos por Bloomberg recomiendan 'comprar' acciones de la compañía; el 28,6% recomienda 'mantener' y el 14,3%, 'vender'.

Al mismo tiempo, son Sabadell (41,6%), Indra (36,6%), BBVA (34,2%) y Santander: (33,3%) los otros valores cotizados en el índice español con una elevada capacidad de subir en bolsa. Es por ello que los cuatro valores cuentan con recomendaciones de compra de forma mayoritaria.

El consenso de FactSet otorga un precio objetivo al banco de origen catalán de 1,60 euros por acción; a la tecnológica, de 11,49 euros; de 6,51 euros a la entidad presidida por Francisco González; y de 5,44 euros a la firma cántabra. Cabe mencionar que las cuatro compañías registran fuertes pérdidas en el acumulado de 2018: Sabadell se deja un 29,4%; Indra, un 26,2%; BBVA, un 28,9%; y Banco Santander, un 22,3%.

Ganancias en grandes valores

En cuanto a los grandes valores o blue chips del selectivo, aparte de Santander y BBVA, también tienen razones para vivir ascensos bursátiles en el futuro. Según el consenso de mercado, Telefónica tiene un potencial alcista del 23,3%, hasta los 9,03 euros por acción, frente a los 7,33 euros en los que cerró la sesión de este martes. Eso sí, en lo que va de año se deja más de un 7,3% en el Ibex 35.

Al mismo tiempo, a Repsol le otorgan un precio objetivo de 18,80 euros por acción, lo que supone una capacidad de revalorización del 23,2% respecto a sus niveles actuales de cotización. En 2018, la petrolera asciende un 6,7% en bolsa.

Y en cuanto a Inditex, el mercado considera que tiene un potencial alcista cercano al 23%, hasta los 30,66 euros que le otorgan de precio objetivo. No obstante, la gigante de Amancio Ortega se deja en el parqué un 11,6% en lo que va de 2018.

Las que tienen potencial bajista

Pero igual que unas pueden subir, otras pueden caer. O al menos eso es lo que calcula el mercado. En concreto, hay tres energéticas con un potencial bajista de más del 3%, según el consenso de mercado: Red Eléctrica (-3,4%), Enagás (-3,8%), y Naturgy (-4,4%), hasta alcanzar los 18,39 euros, 23,47 euros y 21,88 euros en sus respectivas cotizaciones.

En cambio, las tres compañías registran fuertes subidas acumuladas en lo que va de 2018. De hecho, la energética presidida por Francisco Reynés es el valor del Ibex 35 que más se revaloriza este año, hasta un 24%, mientras Red Eléctrica y Enagás suben en torno a un 7% y un 6%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky